martes, 28 de julio de 2009

La Ermita del Niño de Mula


En el año 1648, según cuenta la leyenda, se le apareció Dios Niño a un pastor que estaba en ese momento con su ganado en un pequeño monte, en el paraje muleño de El Balate. Este pastor se llamaba Pedro Botía. Posteriormente ingresó en la orden franciscana.
En un viaje a los Santos Lugares se le volvió a aparecer Dios Niño en Asís, quien le indicó que volviese a España. Durante el viaje de regreso conoció al Conde de Lemus que le introdujo en la Corte madrileña, así llegó a ser consejero del hermano de Carlos II. Durante esos años logró la construcción del Real Monasterio de La Encarnación en Mula. Comenzaron los cultos al Niño en la ermita levantada próxima al lugar de la aparición, que no corresponde a la que ahora se visita, la actual fue edificada a finales del siglo XVIII en estilo Barroco murciano.

El culto al Niño de Mula ha sufrido altos y bajos a lo largo de su historia, por ejemplo, cuando muere Pedro de Jesús en 1717 muere el amor a la ermita que empieza a abandonarse y a desmoronarse. Será en 1737 cuando se funda oficialmente la Hermandad del Niño del Balate. Posteriormente, hasta 1924, el Niño cayó de nuevo en el olvido, hasta casi desaparecer. El amor a esta figura, tal y como lo conocemos en la actualidad, apareció despues de la Guerra Civil, con la unión entre la Iglesia y el Estado.
Curiosamente, la Iglesia Católica nunca ha admitido la veracidad del milagro del Niño de Mula, tan solo la ha consentido.

martes, 21 de julio de 2009

Las Iglesias del S. XVIII

Toda la comarca sufre cambios durante el siglo XVIII, debido a la imposición del nuevo gusto barroco ,y las iglesias no serán una excepción.

Como ya sabemos, la iglesia de Sto domingo de Guzman en Mula no pudo ampliarse mucho debido a su peculiar emplazamiento y lo que se creó en este siglo fué la Capilla del Rosario, de vocación mariana. Se realiza a espaldas del coro, dando la sensación de que la iglesia tiene 2 cabeceras enfrentadas, la de la capilla y la del altar mayor. Por este motivo se realiza un coro doble, para darle uso por ambas partes.

La capilla tiene planta de cruz griega, con una cúpula sobre pechinas. Las obras concluyeron hacia el año 1760. Posee un retablo de Juan Huescar.

En los años 60 del siglo XX la capilla sufrió un incendio, pero al estar construído en escayola solo se ahumó. El actual es una reconstrucción realizada en la década de los 90.

En este siglo se realiza también el retablo del altar mayor por José Navarro David hacia 1780. Al realizarse a finales de siglo se mezclaban elementos propiamente barrocos con otro ya neoclásicos como las columnas más estilizadas y corintias. Pero, con la guerra civil en 1936, fué destruído y quemado.
La iglesia de San Miguel Arcángel en Mula también sufrió remodelaciones. En el siglo XVII se abrió la puerta oeste, la actual, cuya portada, en mármol de Cehegín, se realizó a principios del XVIII. En el interior se conserva una magnífica cancela.

La iglesia de Ntra Sra del Carmen aparece con esta denominación a comienzos del siglo XVII, cuando la antigua iglesia de San Miguel quedó pequeña y hubo de ampliarse en un emplazamiento nuevo. Será a principios del XVIII cuando se lleve a cabo la obra de la actual iglesia, conservándose de la antigua solo la torre (construida a finales del XVI). También durante el XVIII, y de acuerdo con el gusto barroco, se abrió la plaza de acceso al templo, derribándose para ello parte de las casas particulares que existían, que se encontraban practicamente abandonadas por la población. Es un edificio con planta de cruz latina, de una nave con capillas laterales, cubierta con bóveda de cañón y lunetos. Debido a la orografía del terreno la orientación del edificio no es la usual en los templos cristianos, puesto que la capilla mayor está orientada al Norte y no al Este.


En el resto de iglesias de la comarca los cambios fueron similares, consistentes en adaptaciones características del gusto barroco.



martes, 14 de julio de 2009

Las iglesias del XVI en Mula y pedanías

Durante la Edad Media, Mula no crece apenas pero, a partir de la conquista de Granada (1492), se expandirá por los valles. Aprox. entre 1520-1540 serán años de bonanza económica y poblacional. Al crecer el pueblo, las parroquias se quedan pequeñas y, o se amplian o,se hacen nuevas.

En el caso de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán en Mula, la dificultad estaba en la imposibilidad de ampliación por su propia ubicación, bajo la montaña. De hecho, su planta es cuadrada en origen, precisamente por la falta de espacio por ambos lados. Lo que se hace es disfrazar la iglesia. La iglesia actual es del siglo XVI, aunque parece ser que construida sobre una antigua mezquita, y en el XVIII se realizan añadidos propios de la época.

Portada de arco de triunfo, con 3 hornacinas con las imágenes de Sto Domingo, San Francisco y San Pedro.Planta de una sola nave con capillas laterales. El interior se reformó totalmente en el siglo XVIII.

La Iglesia de San Miguel Arcángel no puede ampliarse por ninguno de sus lados y se decide construir una iglesia nueva en un lugar que se estaba creando en aquel momento, la plaza del ayuntamiento. Aunque ha sufrido varias ampliaciones en su historia.
No posee portada y la planta es de cruz latina con una sola nave, capillas laterales y ábside profundo. La cubierta de la nave central es una bóveda de medio cañón con lunetos y arcos fajones.
En origen, iban a construirse dos torres pero solo se hizo una por falta de presupuesto. Razón por la que la iglesia se quedó a medio construir durante algun tiempo, hasta que el obispo de Cartagena, Luís Belluga, ordenó que se terminara. En el interior, destaca una magnífica cancela, el artesonado y el púlpito de forja, aunque ya pertenezcan a los siglos XVII y XVIII.

Completamos la ruta por las iglesias de las pedanías de Fuente Librilla, La Puebla de Mula, Los Baños de Mula y Yechar.






Ermita de Los Baños e Iglesia de La Puebla de Mula








Iglesia de Yechar
Iglesia de Fuente Librilla




martes, 7 de julio de 2009

RUTA DEL MARQUESADO DE LOS VÉLEZ


Con esta ruta recorremos las posesiones de la familia Fajardo en la villa de Mula: el castillo, el palacio, el edificio de la audiencia y las tumbas.

Desde 1430 el adelantado de Murcia ,Alonso Yañez Fajardo, recibió de manos del mismo rey de Castilla el realengo de Mula. Y D Pedro Fajardo, que ya era Marqués de los Vélez desde 1507, asaltará el ayuntamiento de Mula expulsando a la vieja oligarquía.

El resentimiento durante años en Mula era notable y, aprovechando las revueltas del Movimiento Comunero de 1520 contra el rey de Castilla, los muleños se levantan contra el marqués, obligandolo a jurar respetar los privilegios de Mula. A partir de aqui, se empieza a construir el castillo y en 1524 ya está terminado, el mismo año en el que Carlos I declara nulo el juramento. La única función del castillo fué vigilar a los muleños.

El trazista fué Luís Fajardo. Consta de 3 partes principales: torre del homenaje, aljibe y la gran sala o plaza baja. El acceso se realiza a través de una parte de muralla islámica, la del albacar. Un pequeño patio es lo primero que nos encontramos, donde se recogía todo el agua que caía para conducirla al aljibe. Al lado, una sala con una gran chimenea donde la guarnición comía y dormía. Debajo las mazmorras.En la terraza un puente levadizo comunica con la torre del homenaje, de 3 plantas y una terraza almenada en origen. En cada piso una chimenea. El aljibe se construyó en roca viva, con un gran enlucido y una capacidad de unos 130 litros.

El palacio señorial data del Siglo XVIII y consta de una enorme extensión donde se ubicaba un gran jardín. No queda mucho conservado del palacio original debido a que, con los años, se dividió en propiedades particulares. Solo queda una estancia donde se encuentra la capilla y una puerta de acceso con arco y el escudo de la familia.

La Casa de Justicia o edificio de la Audiencia se encuentra en la plaza del ayuntamiento, lo que es ahora una casa particular. Como testimonio nos queda la portada en piedra de la almagra y una inscripción en color rojo donde podemos leer: AUDIENCIA.

El recorrido finaliza en las tumbas que se encuentran en la Iglesia de San Miguel, unas sepulturas que compraron los marqueses de los Vélez aprovechando su patronazgo ejercido en esta iglesia. Aunque nunca se enterraron en ellas, pudieron ser usadas para enterrar a gente cercana a la familia. Encontradas y restauradas recientemente, se pueden visitar ya que están al descubierto protegidas con un cristal especial.

martes, 30 de junio de 2009

Ermita Vieja de La Puebla de Mula



La Ermita vieja de La Puebla de Mula es uno de los edificios más antiguos conservados de toda la Región de Murcia, de aprox. 1270.

En 1243 se hace la entrega del Reino de Murcia a Castilla, excepto las poblaciones de Mula, Lorca y Cartagena. Será en 1244 cuando las tropas del infante Alfonso, futuro Alfonso X el Sabio, entran en Mula y es conquistada.

Desde ese año hasta 1264-66 se producen una serie de rebeliones por parte de los musulmanes contra los abusos de los cristianos, y será en ese momento cuando los expulsan al término de la actual Puebla de Mula, creando así la morería.

Esta torre-vigía se construyó precisamente para vigilar a esas personas que se habían alzado contra los cristianos.
Realizada enteramente en piedra de la Almagra, tiene planta cuadrada y una entrada con arco de medio punto y dovelas de ladrillo. El interior consta de un solo espacio en bajo con una bóveda ligeramente apuntada.
En la actualidad se encuentra adosada a viviendas particulares, pero en origen estaba exenta.

Nuevos regadíos de la comarca del Río Mula

En 1987 se inició un Plan de Modernización de los Regadíos Tradicionales de esta comarca, para optimizar el agua,regular los recursos embalsados, mejorar la red de caminos y carreteras y desarrollar planes de capacitación agrícola.

Pero, anterior a los planes de modernización, hay que destacar algunas mejoras significativas para los riegos en esta cuenca. Entre ellas, la construcción del llamado Pantano del Corcovado, posteriormente denominado de La Cierva. Terminadas las obras en 1929-30, no se llenó hasta 1946 debido a la falta de lluvias y cuando llovía se llenaba de tierra por lo que, años más tarde, hubo que elevar la presa unos 6 m aprox. Desde los años 30, el embalse de La Cierva asegura unos recursos hídricos aun escasos, y todavía se bombean aguas de los acuíferos de Bullas y Herrero, además de la asignación del trasvase Tajo-Segura con carácter de redotación.
Otra obra importante fue la construcción en 1965 del Canal Alto, para la elevación de aguas desde el embalse a las zonas de la huerta media y alta de Mula .
En 1966 se produce otro hecho destacado, el agua comienza a gestionarse por la Comunidad de Regantes del Pantano de La Cierva, creada en 1957.

martes, 26 de mayo de 2009

8ª Excursión: Ruta Ucenda, Pliego y Los Baños

La ruta del agua comienza en la fuente de Ucenda, en el término de Bullas, desde donde emerge este torrente de agua llamado el Pasico de Ucenda que vemos en la fotografía. Podemos decir que esta será el origen de Mula.

Cuando los musulmanes llegaron a esta zona tuvieron que ingeniárselas para disponer de agua para su subsistencia, y la encontraron en Bullas, el agua fue encauzada para que, por gravedad, llegara hasta Mula y alrededores.

Ademas, se realizó un azud o presa, llamada del Gallardo, desde donde nace la acequia mayor de Mula. Será en el siglo XVI cuando el ayuntamiento de Mula contrate a personas para realizar la presa en piedra, ya que hasta entonces estaba hecha de troncos y tierra prensada principalmente.

En su llegada a Mula, la acequia mayor dispone de partidores, altos y bajos, que son los lugares donde se levantan los tablachos para que el agua fluyera por una red menor de canales para llegar a todos los rincones de la huerta.

Despues nos dirijimos hacia la localidad de Pliego donde, subiendo por la calle de los Caños, llegamos a la fuente del mismo nombre, un verdadero ejemplo de arqueología del agua. Se desconoce la fecha de construcción y se usaba para el abastecimiento de la población y como abrevadero de los animales.

El agua de esta fuente, que recorría toda la calle, iba a parar a una balsa, para no perder nada de agua. Allí existía, hasta hace muy poco tiempo, un magnífico reloj de sol labrado en piedra de La Almagra y con la fecha de su realización: 1751. Se cree que su función era controlar las tandas de riego.

En el curso de la fuente se encontraban todos los molinos del pueblo, por lo que nos dirigimos a una antigua almazara, convertida en Centro de Interpretación, donde, mediante una serie de paneles explicativos y la maquinaria original, podemos ver el proceso de producción del aceite.


La siguiente parada en el camino es la pequeña localidad de Los Baños de Mula, ubicada en la margen derecha del río Mula. Parece ser que , en origen, las aguas termales manaban del lado contrario pero cambió su ubicación tras un fuerte terremoto en el siglo XVII.

Será a mediados del siglo XVIII cuando comience la explotación de Los Baños, aunque solo para riego. La tierras pasaron de manos del marquesado de los Vélez al ayuntamiento de Mula en 1720.

En 1826 se crea la primera casa para baños, junto a un molino existente. A partir de la mitad del siglo XIX se crean varias casas de baño, destacando la Casa de San Luis, creada por la familia Llamas en 1903.